Aprender y entrenar las habilidades de Atención y concentración tiene efectos positivos para los niños no sólo en el rendimiento académico sino en su conocimiento de sí mismos y en el manejo de sus emociones.
El taller está dividido en 12 sesiones de 90 min de duración en las que mediante el juego y técnicas específicas de respiración, relajación e imaginación, así como técnicas de movimiento guiado, los pequeños aprenden a concentrarse y mejoran su atención.
OBJETIVOS DEL TALLER
· Permitir que los niños se relacionen adecuadamente consigo mismos potenciando el encuentro con sus fortalezas y “tesoros interiores”
· Desarrollar la necesaria diferencia entre mundo interior y mundo exterior como recurso para manejar el mundo emocional, especialmente aquellas emociones difíciles de expresar y aceptar como son la ira o el miedo.
· Mejorar la atención y la concentración de un modo integral.
· Mejorar la seguridad en sí mismos, trabajando el respeto por los ritmos y emociones propias y de los demás
· Mejorar la conciencia corporal y su capacidad para relajarse y visualizar creativamente.
Trabajamos las “tres inteligencias”
Las distintas disciplinas que trabajan con niños, especialmente la psicología se han centrado desde sus inicios en la llamada “Inteligencia cognitiva” posteriormente han trabajado la “inteligencia emocional” y actualmente la “inteligencia ejecutiva”. Nuestro taller integra estas tres tipos de inteligencia porque observamos muchos casos en los que a pesar de no existir dificultades manifiestas en el aspecto cognitivo, a los niños les cuesta atender, centrarse y esto afecta negativamente al rendimiento escolar y al gusto por aprender.
Estructura del taller
Todas las sesiones se desarrollan en un ambiente que combina momentos de:
· Actividad física que ayuda a trabajar la conciencia corporal y atención
· Trabajo con las emociones mediante dinámicas y técnicas expresivas
· Técnicas de mejora de Atención mediante entrenamiento en enfoque y autocontrol
· Entrenamiento en técnicas de respiración y relajación
Las dos primeras sesiones son introductorias y de formación del grupo. Son necesarias para presentar los temas y para crear un ambiente de seguridad y confianza.
De las sesiones 3 a la 6 trabajaremos la Atención plena con los sentidos y la conciencia corporal.
De las sesiones 7 a la 10 trabajaremos técnicas de mejora de la atención mediante visualizaciones, esquemas mentales, autoinstrucciones y superaprendizaje.
Las sesiones 11 y 12 son de cierre del grupo y de consolidar lo aprendido con énfasis en la respiración, la relajación y visualización creativa que son las habilidades básicas para mantener en el tiempo las técnicas de atención plena.
Técnicas de Mindfulness y autocontrol aplicadas a niños de 4 a 9 años.
PSICÓLOGA:
Andrea Romero Martínez
Colegiada M-14317